Los motores diésel 2.0 TDDi Duratorq de Ford se fabricaron a principios de la década de 2000 y se montaron en modelos como el Ford Transit y el Ford Mondeo. Se caracterizaban por una alta fiabilidad, aunque tenían una serie de defectos de diseño que acababan manifestándose en funcionamiento. En este artículo examinaremos tres modificaciones principales de estos motores: D3FA, D5BA y D6BA, incluyendo sus características técnicas y los problemas más comunes.
1. Ford 2.0 TDDi D3FA (2000-2006)
El motor D3FA se instaló exclusivamente en la cuarta generación de Ford Transit. Era la modificación básica sin intercooler, que tenía la potencia más baja entre los diésel de Ford. El énfasis principal en este motor estaba en la simplicidad y la economía.
Características | Significado |
---|---|
Volumen exacto | 1998 cm³ |
Sistema de propulsión | Inyección directa |
Potencia del motor | 75 CV |
Torque | 185 Nm |
Bloque de cilindros | Fundición, R4 |
Cabeza de cilindro | Aluminio, 16 válvulas |
Diámetro del cilindro | 86 mm |
Carrera del pistón | 86 mm |
Relación de compresión | 19,0 |
Características del motor | No |
Hidrocompensadores | Sí |
Temporización de la transmisión | Cadena de dos hileras |
Regulador de gas | No |
Turboalimentación | Sí |
Volumen de aceite | 6,4 litros 5W-30 |
Tipo de combustible | Diesel |
Clase medioambiental | Euro 3 |
Ejemplo de vida útil | 320.000 km |
Peso del motor | 210 kg |
Desventajas y problemas del motor D3FA:
- Fiabilidad de la bomba de combustible Bosch VP30: la bomba de combustible no tolera impurezas en el pozo de combustible, lo que puede llevar a inyectores contaminados y problemas de tracción.
- Desgaste de las bancadas del árbol de levas: hay un mayor desgaste en este conjunto a alto kilometraje.
- Mecanismo de sincronización de la cadena: puede requerir atención después de 100-150 mil kilómetros.
- Bujes del cigüeñal: un golpeteo fuerte puede ser señal de fallo del buje del cigüeñal.
2. Ford 2.0 TDDi D5BA (2000-2005)
El motor D5BA era una versión más potente y se instaló en la tercera generación del Ford Mondeo, diseñado principalmente para flotas y taxis corporativos. Esta modificación ya estaba equipada con un intercooler, que mejoraba el rendimiento.
Características | Valor |
---|---|
Volumen exacto | 1998 cm³ |
Sistema de propulsión | Inyección directa |
Potencia del motor | 90 CV |
Torque | 245 Nm |
Bloque de cilindros | Fundición, R4 |
Cabeza de cilindro | Aluminio, 16 válvulas |
Diámetro del cilindro | 86 mm |
Carrera del pistón | 86 mm |
Relación de compresión | 19,0 |
Características del motor | Intercooler |
Hidrocompensadores | Sí |
Temporización de la transmisión | Cadena de dos hileras |
Regulador de gas | No |
Turboalimentación | Sí |
Volumen de aceite | 6,2 litros 5W-30 |
Tipo de combustible | Diesel |
Clase medioambiental | Euro 3 |
Vida útil de ejemplo | 250.000 km |
Peso del motor | 210 kg |
Desventajas y problemas del motor D5BA:
- Estiramiento de la cadena de distribución: la cadena de distribución masiva puede estirarse después de 100-150 mil kilómetros de kilometraje.
- Desgaste de las bancadas del árbol de levas: hay un problema similar al del D3FA.
- Sistema de combustible: el desgaste del inyector de combustible debido a las impurezas en el combustible puede obstruir los inyectores, lo que resulta en un bajo rendimiento del motor.
3. Ford 2.0 TDDi D6BA (2000-2002)
Esta modificación fue el motor más potente de la serie TDDi y se instaló en el Ford Mondeo de tercera generación hasta su primer restyling. Posteriormente, este motor fue sustituido por una unidad más moderna con sistema Common Rail.
Características | Significado |
---|---|
Volumen exacto | 1998 cm³ |
Sistema de propulsión | Inyección directa |
Potencia del motor | 115 CV |
Torque | 280 Nm |
Bloque de cilindros | Fundición, R4 |
Cabeza de cilindro | Aluminio, 16 válvulas |
Diámetro del cilindro | 86 mm |
Carrera del pistón | 86 mm |
Relación de compresión | 19,0 |
Características del motor | Intercooler |
Hidrocompensadores | Sí |
Temporización de la transmisión | Cadena |
Regulador de gas | No |
Turboalimentación | Sí |
Volumen de aceite | 6,25 litros 5W-30 |
Tipo de combustible | Diesel |
Clase medioambiental | Euro 3 |
Vida útil de ejemplo | 240.000 km |
Peso del motor | 210 kg |
Desventajas y problemas del motor D6BA:
- Bomba de combustible Bosch VP-44: miedo de contaminantes en el combustible, lo que puede conducir a un rápido desgaste de los inyectores y problemas de tracción.
- Estiramiento de la cadena de distribución: al igual que en los modelos anteriores, la cadena se puede estirar a partir de los 100-150 mil kilómetros.
- Desgaste de las bielas: con un kilometraje elevado de 200.000 km, es posible que se produzcan golpes en las bielas debido al desgaste del casquillo del bulón del pistón.
Los diésel de la serie 2.0 TDDi Duratorq fueron una parte importante de la gama de motores de Ford a principios de la década de 2000. Aunque no eran malos en términos de potencia y par, sufrían problemas en el sistema de combustible y estiramiento de la cadena de distribución. Sin embargo, con el cuidado adecuado y el mantenimiento oportuno, estos motores podían durar hasta 300.000 kilómetros.
0 Comments