El motor 3.6 FSI, producido por Volkswagen desde 2005, es una unidad de potencia moderna y potente, que ha encontrado una amplia aplicación en varios modelos de coches de la marca VW. Echemos un vistazo a sus especificaciones técnicas, características de rendimiento y potencial de ajuste.
Características técnicas
Parámetros | Valor |
---|---|
Fabricación | Volkswagen |
Marca del motor | EA360 |
Años de producción | 2005-presente |
Material del bloque cilíndrico | Fundición |
Sistema de propulsión | Inyección directa |
Tipo | Tipo VR |
Número de cilindros | 6 |
Válvulas por cilindro | 4 |
Carrera del pistón, mm | 96,4 |
Diámetro del cilindro, mm | 89 |
Relación de compresión | 11,4 / 12,0 |
Capacidad del motor, cc | 3597 |
Potencia del motor, CV/rpm | 260/6000, 280/6200, 300/6600 |
Par motor, Nm/rpm | 350/2500-5000, 360/2500-5000, 400/2400-5300 |
Combustible | 95-98 |
Normas medioambientales | Euro 4, Euro 5 |
Consumo de combustible, l/100 km (para VW Touareg) | Ciudad: 14,5, Autopista: 8,8, Mixto: 10,9 |
Consumo de aceite, g/1000 km | hasta 500 |
Aceite de motor | 0W-30, 0W-40, 5W-30, 5W-40 |
Volumen de aceite de motor, litros | 6,7 |
Cambio de aceite realizado, km | 15000 (mejor 7500) |
Vida útil del motor, miles de km | 300+ |
Potencial de puesta a punto, CV | 300+ |
Características de rendimiento
El motor 3.6 FSI presenta una elevada relación de compresión (11,4 y 12,0), lo que le permite alcanzar unas potentes cifras de 260-300 CV y 350-400 Nm de par. Estas características proporcionan una dinámica excelente y un alto rendimiento a varias revoluciones.
Consumo de combustible
Para el Volkswagen Touareg equipado con este motor, el consumo de combustible es de:
- Ciclo urbano: 14,5 l/100 km
- Ciclo urbano: 8,8 l/100 km
- Ciclo mixto: 10,9 l/100 km
Consumo de aceite
El consumo medio de aceite es de hasta 500 g/1000 km, lo que es normal en motores de inyección directa de alto rendimiento.
Características técnicas
- Material del bloque de cilindros: Hierro fundido para una mayor resistencia y durabilidad.
- Sistema de alimentación: Inyección directa, que contribuye a mejorar la eficiencia del combustible y el rendimiento.
- Tipo de motor: Tipo VR, que proporciona un tamaño compacto y reducción de peso.
- Alta relación de compresión: 11,4 y 12,0, lo que contribuye a aumentar la eficiencia del motor.
Mantenimiento y vida útil
Se recomienda utilizar aceites de motor 0W-30, 0W-40, 5W-30 o 5W-40 en función de las condiciones de funcionamiento y el clima. El volumen de aceite del motor es de 6,7 litros. El intervalo de cambio de aceite es de 15 000 km, pero para aumentar la vida útil del motor se recomienda reducirlo a 7500 km.
En la práctica, la vida útil del motor 3.6 FSI puede superar los 300.000 km con un mantenimiento y un funcionamiento adecuados.
Coches con motor 3.6 FSI
El motor 3.6 FSI está instalado en los siguientes modelos de coche:
Modelo | Años de fabricación |
---|---|
Volkswagen Passat | 2005-n.c. |
VW Passat CC | 2005-n.v. |
VW Touareg | 2005-n.v. |
Audi Q7 | 2005-n.v. |
Skoda Superb | 2005-n.v. |
VW Phaeton | 2005-n.c. |
VW Teramont/Atlas | 2005-n.v. |
Porsche Cayenne | 2005-n.v. |
Fiabilidad y reparación de los motores 3.6 FSI
En 2005 salió al mercado el mayor representante de la familia de motores VR: el 3.6 FSI. Este motor se construyó sobre la base del 3.2 FSI serie EA390. Se basa en un bloque de cilindros de hierro fundido en forma de VR, que es una mezcla de un motor en forma de V con un motor en línea. En este caso, el ángulo de caída es mínimo (10,6°) y los cilindros están escalonados en dos filas. En el interior del bloque sobre 7 soportes se instala un cigüeñal de fundición con una carrera de 96,4 mm, nuevas bielas con una longitud de 164 mm y pistones de aluminio con un diámetro de 89 mm para una relación de compresión de 12. Gracias a ello se obtuvo un volumen de 3,6 litros.
Este bloque VR está cubierto por una sola culata con dos árboles de levas, cada cilindro tiene 4 válvulas. El diámetro de las válvulas de admisión es de 33,2 mm, el de las de escape es de 30,2 mm y el diámetro del vástago es de 6 mm. Esta culata está equipada con inyección directa de combustible y distribución variable continua en los árboles de levas de admisión y escape. Los árboles de levas de admisión tienen un rango de 52° y los de escape de 42°.
Los árboles de levas hacen girar la cadena de distribución, que es bastante fiable y con un mantenimiento normal dura 250-300 mil kilómetros y más.
En la admisión está instalado el colector de admisión con geometría variable.
El motor está controlado por ECU Bosch Motronic MED 9.1.
Este motor desarrolla 280 CV a 6200 rpm, par 360 Nm a 2500-5000 rpm. En la primera generación del VW Touareg y el Audi Q7 se designó como BHK (BHL – para MKPP), en el Passat y el Passat CC con caja de cambios DSG se conoce como BLV.
Para los Volkswagen Passat R36 y CC se ofrecía una variante de 300 CV denominada BWS. Contaba con una relación de compresión de 11,4, colector de admisión y sistema de escape.
En 2008, hubo una versión CDVA con una relación de compresión de 11,4 y que cumplía la normativa Euro 5.
Los motores CHNA y CMVA se montaron en el Volkswagen Phaeton, con transmisión automática de 6 velocidades.
A menudo hay motores CGRA y CMTA, que fueron en Volkswagen Touareg 2 bajo 8ACPP y difieren ligeramente en la refrigeración de la culata, pero no significativamente. CGRA motor desarrolla 280 CV, y CMTA – 249 CV y se entrega sólo en Rusia, y la potencia se reduce por firmware.
Motores 3.6 FSI todavía se ponen hoy en día, pero han sido casi completamente reemplazado por el V6 3.0 TSI.
Problemas de los motores 3.6 FSI
Volkswagen 3,6 litros cuentan con una alta fiabilidad y durabilidad, que se compara favorablemente con los modernos motores turboalimentados. Sin embargo, aquí de vez en cuando puede tener fugas de retenes de aceite del cigüeñal, en los modelos más antiguos hubo problemas con las bobinas de encendido, que fueron reemplazados en garantía.
La enfermedad más popular aparece en invierno, cuando el motor no arranca. El 3.6 FSI tiene un problema de condensación en el sistema de escape cuando funciona a bajas revoluciones. Tienes que calentarlo, vaciarlo y repetir el procedimiento cuando el coche no arranca de nuevo. Para reducir la probabilidad de que esto ocurra, hay que dar una buena vuelta al motor antes de parar. A veces se hacen algunos agujeros para drenar el agua en el silenciador y en el resonador.
Por lo demás, el motor no tiene problemas graves, funciona mucho tiempo y no da problemas. El mantenimiento normal, cambio de aceite cada 7500 km más buena gasolina, proporcionan un recurso de más de 300-400 mil km.
Tuning motores 3.6 FSI
Tuning de chip
A diferencia de muchos motores atmosféricos, donde chip-tuning no da nada especial, aquí todo es diferente. En Rusia se vendió estrangulado bajo impuestos bajos 3.6 FSI 249 CV. La potencia se reduce principalmente de forma programática, y el firmware puede devolver a la fábrica 280 CV junto con 390 Nm de par, a veces un poco más. Hay muchas empresas diferentes que estarán encantadas de hacer este tipo de chiptuning. Hay una segunda opción, que es un firmware Stage 2 más agresivo junto con un escape sin catalizador. Esto da 300 CV o incluso un poco más.
No tiene sentido flashear versiones con 280 CV, será muy difícil sentir una ganancia de 10-20 CV.
Para aquellos que quieren conseguir más de 300 CV, hay una solución buena y fiable de HGP, que le construirá un 3.6 FSI Biturbo y el motor mostrará más de 700 CV. Esto requiere un kit turbo basado en turbos HGP R28, toda la admisión y escape, ajustes de combustible, reducción de la relación de compresión, firmware, DSG boost. Pero no tiene sentido detenerse en ello en detalle, el precio del placer es prohibitivo y es más fácil cambiar el coche.
Calificación del motor: 5-
0 Comments