El motor Suzuki G15A de 1.3 litros y 16 válvulas se fabricó en Japón de 1991 a 2002 y se instaló en la segunda y tercera generación de modelos Cultus populares en el mercado local. Luego, esta unidad de potencia se envió a países del tercer mundo, donde todavía se ensambla.

Características técnicas del motor Suzuki G15A

Características Referencia
Volumen fino 1493 cm³
Sistema de potencia Inyección distribuida*
Potencia 91 – 97 CV
Par motor 123 – 129 Nm
Bloque de cilindros Aluminio R4
Culata Aluminio 16v
Diámetro del cilindro 75 mm
Carrera del pistón 84,5 mm
Relación de compresión 10
Características SOHC
Hidrocompensadores No
Sincronización de la transmisión Transmisión por correa
Regulador de fase No
Turbocompresor No
Aceite recomendado 3,3 litros 5W-30
Tipo de combustible AI-92
Clase ecológica Euro 2/3
Ejemplo de vida útil 320 000 km
Peso del motor (completo) 105 kg

* Hay versiones de este motor con monoinyección.

Principales fallos y problemas del G15A

  • Este es un motor simple y confiable, sin embargo, su bloque y culata de aluminio temen sobrecalentarse.
  • Con un sobrecalentamiento regular, las grietas en la camisa de enfriamiento aparecen muy rápidamente.
  • La correa de distribución a menudo se rompe antes de la regulación, pero es bueno que las válvulas no estén dobladas aquí.
  • Después de 150 000 kilómetros, los tapones de aceite se desgastan y hay un consumo de lubricante.
  • Aquí no hay hidrocompensadores y una vez cada 30 000 km es necesario ajustar las holguras de las válvulas.

Problemas, soluciones y recomendaciones de los foros

Problema con el motor G15A: diagnóstico y posibles soluciones

El motor G15A de los coches Suzuki Cultus Crescent es fiable, pero con el tiempo pueden surgir problemas relacionados con la antigüedad y el desgaste de los componentes. En el foro del club, los propietarios de Suzuki se enfrentaron a un grave problema: el coche no acelera, pierde tracción, no responde al acelerador en modo «D» y «R», pero al mismo tiempo en «N» y «P» el motor se comporta con normalidad.

Síntomas del problema

  • Al arrancar, el motor alcanza las 2500 rpm y luego baja a 700.
  • Al engranar las marchas («D» o «R»), las revoluciones por minuto bajan bruscamente a 300-500, el coche no arranca.
  • La reacción al acelerador es lenta y pesada.
  • En la autopista acelera, pero con dificultad.
  • No sube cuestas e incluso puede calarse.
  • Solo ayuda cambiando a «N», acelerando y cambiando bruscamente a «D».

¿Qué se revisó y cambió?

Motor Suzuki G15A 1.3 (Suzuki Cultus)

Sistema de combustible:

  • Bomba de benceno
  • Filtro de combustible
  • Pistones (limpiados y revisados).
  Motor Suzuki M16A 1.6

Sistema de encendido:

  • Bujías
  • Cables de bronce
  • Tapa y corredera del trammler.

Engranaje de distribución y marcas de distribución:

  • Comprobé la correa de distribución: las marcas de distribución son normales
  • Resultó que el perno de la polea del cigüeñal estaba suelto, lo que provocaba el desplazamiento del engranaje de distribución.

Posibles causas y soluciones

Perno de la polea del cigüeñal suelto

En varias ocasiones, este mismo problema ha causado pérdida de tracción. ¡Compruébalo y apriétalo!

Sincronización de encendido incorrecta (tiempo de encendido)

Un propietario mejoró la situación ajustando el ángulo de avance del encendido manualmente, de oído.

Problemas de transmisión (transmisión automática)

  • Compruebe el nivel y el estado del aceite en la caja.
  • Posible desgaste por fricción: si los engranajes están engranados, pero el coche no tira, vale la pena realizar un diagnóstico de la transmisión automática.

Atasco o succión de aire

Compruebe las mangueras de vacío y los sensores (por ejemplo, DPDZ y DMRV).

Bloqueo del escape (incluso sin convertidor catalítico)

Compruebe que no haya bloqueos (por ejemplo, residuos de cerámica) en el sistema de escape.

Problema del motor Suzuki Cultus G15A (se para al ralentí)

Síntomas:

El motor se para abruptamente al ralentí (por ejemplo, en los semáforos).
No hay errores en el salpicadero, la luz de control está encendida todo el tiempo.
Arranca inmediatamente después de detenerse.
Las bujías fallan rápidamente (avería del aislante).

Posibles causas y recomendaciones:

Mal funcionamiento del sistema de encendido.

  • Compruebe la bobina de encendido, el pisador, los cables y los contactos.
  • Posible mal contacto en el lado de baja tensión de la bobina.
  • Compruebe el alternador (voltaje en ralentí y bajo carga).
  • Posibles problemas con el inmovilizador o instalación incorrecta del sistema de alarma.

Problemas en el sistema de combustible

  • Posible obstrucción de los inyectores → se recomienda lavar los inyectores.
  • Compruebe los filtros de combustible (aire, gasolina).
  • Evalúe la calidad del combustible.

Retraso en el encendido

  • Compruebe el ajuste del ángulo de encendido y el estado de la correa de distribución y el árbol de levas.
  • Posibles averías en la ECU o en el sensor.

Diagnóstico y solución:

Motor Suzuki G15A 1.3 (Suzuki Cultus)

La estación de servicio revisó el cableado → reveló un problema con el suministro de combustible, recomendó limpiar los inyectores.
El propietario va a lavar el inyector.

Problema de motor Suzuki Cultus (1999, G15A)

El propietario del coche tenía un problema: el aceite dejó de fluir hacia la culata, lo que provocó un fallo en el árbol de levas. El indicador de presión de aceite no se encendió, el aceite se cambió hace 6000 km y la correa de distribución es nueva (ha recorrido 1000 km).

  Motor Suzuki J24B 2.4

Discusión y consejos:

El fallo es inusual porque el canal de alimentación de aceite en la culata es bastante ancho. Las posibles causas son una grave contaminación del motor (acumulación de coque) o problemas de presión de aceite.
Antes de reparar, es necesario comprobar el estado del cigüeñal, los pistones, los cilindros y la bomba de aceite para evitar costes adicionales en el futuro.
Se consideran dos opciones:

  • Sustituir la culata, pero esto es arriesgado ya que puede haber otros daños.
  • Comprar un motor de contrato, que puede ser una solución más favorable.

Puntos adicionales:

Al sustituir el motor, es necesario tener en cuenta los requisitos para volver a matricularlo en la policía de tráfico. Un motor instalado oficialmente requiere documentos de un centro de servicio autorizado.

Es posible encontrar un motor de contrato a un precio de 9-18 mil rublos, pero el registro puede requerir costos adicionales.
Es posible que la culata del cuerpo GC21W se ajuste al GC21S, pero hay que tener en cuenta las diferencias en el sistema de encendido.

Sobrecalentamiento del motor tras la sustitución del radiador: causas y soluciones

Tras un accidente de tráfico, el propietario de un Suzuki Cultus Wagon de 1999 se enfrentó al problema del sobrecalentamiento del motor. A pesar de la sustitución del radiador y el termostato, la temperatura del motor aumentaba a altas revoluciones y la calefacción del habitáculo funcionaba de forma inestable. Veamos las posibles causas y soluciones a este problema.

Posibles causas de sobrecalentamiento

  • El tamaño del nuevo radiador
  • Después de sustituir el radiador, es posible que su tamaño sea diferente al original, lo que hace que el sistema de refrigeración funcione de forma menos eficiente.

Tapa del radiador insuficiente

Cambiar la tapa de 1,1 a 0,9 reduce la presión del sistema, lo que puede hacer que el refrigerante hierva antes.

Anticongelante con características inadecuadas

El anticongelante AGA Z65 utilizado tiene un alto porcentaje de monoetilenglicol, que reduce el punto de ebullición y puede contribuir al sobrecalentamiento.

Termostato defectuoso.

Un termostato nuevo podría estar defectuoso o mal instalado, lo que interrumpe la circulación del refrigerante.

Tapones de aire en el sistema de refrigeración

Motor Suzuki G15A 1.3 (Suzuki Cultus)

Después de sustituir el radiador, pueden haber quedado tapones de aire en el sistema, lo que impide que el líquido circule correctamente.

  Motor Suzuki G13BB

¿Cómo solucionar el problema?

  • Compruebe el radiador y el tapón. Se recomienda volver a colocar el tapón de presión original de 1,1 para aumentar el punto de ebullición del refrigerante.
  • Utilice el anticongelante correcto. Es mejor utilizar anticongelante con un punto de congelación de -40 °C, ya que tiene un punto de ebullición más alto.
  • Compruebe el termostato. Si tiene dudas sobre su funcionamiento, vale la pena sustituirlo por el termostato original, verificándolo antes de la instalación.
  • Elimine las bolsas de aire. Para ello, caliente el motor con el tapón del radiador abierto y observe la salida de las burbujas de aire.
  • Evalúe el funcionamiento de la bomba. Una bomba defectuosa puede hacer que el refrigerante circule mal, lo que también provoca un sobrecalentamiento.

Selección del aceite de motor para el motor G15A

Al elegir el aceite para el motor G15A, los propietarios de Suzuki Cultus y Baleno tienen en cuenta los siguientes puntos:

Tipo de aceite

La mayoría de los propietarios de automóviles se inclinan por utilizar sintéticos (5W-30, 5W-40) o semisintéticos. El aceite totalmente sintético se recomienda para motores con poco kilometraje, y para motores con mucho kilometraje (150-200 mil kilómetros y más) vale la pena considerar los semisintéticos.

Marcas de aceites

  1. Mobil 1 5W-30 / 5W-50 – buenas críticas, consumo mínimo, excelente rendimiento a diferentes temperaturas.
  2. Esso Ultra 10W-40 (semi-sintéticos): nivel de aceite estable sin monóxido de carbono fuerte.
  3. Castrol 5W-40: algunos usuarios han aumentado el consumo de aceite.
  4. Motul 5W-30: alta calidad, pero caro.

Peculiaridades del consumo de aceite

Algunos usuarios se quejan del «monóxido de carbono» del aceite, especialmente del Castrol 5W-40. Sin embargo, este factor puede depender no solo de la marca, sino también del estado del motor (segmentos de aceite, sellos de válvulas, juntas).

Conclusiones

  • Para motores con poco kilometraje, puede utilizar sintéticos puros (Mobil 1 5W-30).
  • Para motores con un kilometraje superior a 150 000 kilómetros, se recomienda un aceite semisintético (Esso Ultra 10W-40) o un aceite con un amplio rango de viscosidad (Mobil 1 5W-50).
  • Es importante tener en cuenta el clima: para las regiones frías, prefiera 5W-30 o 5W-40, para las regiones cálidas, 10W-40 o 5W-50.
  • La calidad del aceite depende directamente del lugar de compra, ya que hay muchas falsificaciones en el mercado.

Al elegir el aceite, vale la pena centrarse no solo en la marca, sino también en las recomendaciones del fabricante, el kilometraje y el estado del motor.

Categories: Suzuki

0 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *