Los motores Mercedes OM603 de 6 cilindros y 3,0 y 3,5 litros se fabricaron entre 1984 y 1997 y se instalaron en varios modelos populares de la empresa alemana, como el W124, el W126 y el W140. Se ofrecieron tres modificaciones de este motor diésel: atmosférico y dos con turbocompresor.
Motores Mercedes serie OM603
Modificación: OM 603 D 30 o 300D
Características técnicas | Referencia |
---|---|
Volumen fino | 2996 cm³ |
Sistema de potencia | cámara de forja |
Potencia de accionamiento | 109 – 113 CV |
Par motor | 185 – 191 Nm |
Bloque de cilindros | hierro R6 |
Culata | aluminio 12v |
Diámetro del cilindro | 87 mm |
Carrera del pistón | 84 mm |
Relación de compresión | 22 |
Características de la transmisión | no |
Hidrocompensadores | sí |
Sincronización de la transmisión | cadena |
Regulador fasorial | no |
Turbocompresor | no |
Qué aceite usar | 7,5 litros 5W-40 |
Tipo de combustible | diésel |
Clase medioambiental | Euro 1 |
Ejemplo de vida útil | 450 000 km |
Modificación: OM 603 D 30 A o 300TD
Datos técnicos | Referencia |
---|---|
Volumen fino | 2996 cm³ |
Sistema de alimentación | cámara de forja |
Potencia de accionamiento | 143 – 150 CV |
Par motor | 267 – 273 Nm |
Bloque de cilindros | hierro fundido R6 |
Culata | aluminio 12v |
Diámetro del cilindro | 87 mm |
Carrera del pistón | 84 mm |
Relación de compresión | 22 |
Características de la transmisión | no |
Hidrocompensadores | sí |
Sincronización de la transmisión | cadena |
Regulador de fase | no |
Turbocompresor | KKKK K24 |
Qué aceite usar | 7,5 litros 5W-40 |
Tipo de combustible | diésel |
Clase medioambiental | Euro 1 |
Ejemplo de vida útil | 400 000 km |
Modificación: OM 603 D 35 A o 350SD
Datos técnicos | Valor |
---|---|
Volumen fino | 3449 cm³ |
Sistema de alimentación | cámara de forja |
Potencia de accionamiento | 136 – 150 CV |
Par motor | 305 – 310 Nm |
Bloque de cilindros | hierro fundido R6 |
Culata | aluminio 12v |
Diámetro del cilindro | 92,4 mm |
Carrera del pistón | 89 mm |
Relación de compresión | 22 |
Características de la transmisión | no |
Hidrocompensadores | sí |
Sincronización de la transmisión | cadena |
Regulador fasorial | no |
Turbocompresor | KKKK K24 |
Qué aceite usar | 7,5 litros 5W-40 |
Tipo de combustible | diésel |
Clase medioambiental | Euro 1 |
Ejemplo de vida útil | 400 000 km |
Peso del motor OM603
El peso del motor OM603 según el catálogo es de 235 kg.
Vehículos con motor OM603
- Mercedes Clase E W124 (1984 – 1995)
- Mercedes Clase G W463 (1990 – 1997)
- Mercedes Clase S W126 (1985 – 1991)
- Mercedes Clase S W140 (1992 – 1996)
Problemas con la culata del bloque de cilindros (CBH): historia de un suscriptor sobre el OM603
Cuando me hice propietario de un coche con motor OM603, el problema de sobrecalentamiento de la culata comenzó desde el principio.
Mirando hacia el futuro, me encontré con el problema tres veces más antes de que lograra resolver lo que creo que es la etapa final, justo antes de vender el coche. Ya en el momento en que empezaba a pensar en sustituir el motor, me encontré con una información muy interesante. Esta información no estaba muy extendida y, de hecho, yo fui el primero en descubrirla: se trataba de la bomba del sistema de refrigeración, que, como resultó, era la principal causa del sobrecalentamiento.
Diseño de bomba incorrecto
Todo empezó con la bomba del sistema de refrigeración. Cuando empecé a investigar este problema revisando la información, me di cuenta de que el diseño de la bomba era demasiado extraño como para ignorarlo. Me di cuenta de que esta bomba no solo se utilizaba en mi motor, sino también en otros modelos de Mercedes como el W201 (190E). Sin embargo, a medida que el motor progresaba en el OM603, comencé a sospechar que la solución de los ingenieros de Mercedes al sistema de refrigeración no era buena.
En el foro se discutió el problema del sobrecalentamiento y la reparación de la culata, y me di cuenta de que en los nuevos motores de la serie OM606 este problema ya no existía. Luego supe que los modelos OM603 más recientes ya tenían instalada la bomba OM606. Esto me hizo pensar.
Encontrar una solución
Al empezar a comprender esta situación, consulté el catálogo de piezas y a mis compañeros del foro. Algunos decían que no había diferencias entre las bombas, mientras que otros decían que sí las había. Pero a pesar de toda la confusión, logré encontrar una bomba de repuesto de un OM606.
Cuando puse la nueva bomba, me quedó claro que el diseño de la bomba OM603 tenía evidentes defectos. Los ingenieros de Mercedes habían cometido el error de diseñar una bomba que giraba en sentido antihorario, pero con las palas del impulsor orientadas en la dirección opuesta. Esto causaba graves problemas hidrodinámicos, y eran estos los que contribuían al sobrecalentamiento del motor.
Solución al problema
Cuando comparé las bombas antiguas y las nuevas, encontré una diferencia significativa en el diseño. La nueva bomba del OM606 tenía un impulsor de mayor tamaño y una geometría mejorada. Sin embargo, al instalar la nueva bomba en la carcasa antigua, me encontré con un problema de agarrotamiento. Los pétalos del impulsor no encajaban perfectamente y la bomba empezaba a «atascarse».
Para resolver este problema, tuve que hacer algunas manipulaciones: aplané ligeramente los bordes de los pétalos de la bomba y utilicé una herramienta para corregir el agarrotamiento. Con estos ajustes, la bomba encajó perfectamente y el problema de sobrecalentamiento desapareció.
Total
Después de todas estas modificaciones, me olvidé de los problemas de sobrecalentamiento y de la inestabilidad térmica del motor. Toda esta situación se convirtió para mí en una decepción con los ingenieros de Mercedes. Los problemas de la bomba y de sobrecalentamiento se debían a errores de diseño, no a que el motor en sí fuera malo. De ahí mi deseo de sustituir el motor por uno más moderno.
Esta experiencia fue una lección aprendida, y espero que mi historia ayude a otros propietarios de automóviles con motor OM603 a evitar problemas similares. Al final, después de pensarlo mucho y de arreglarlo, decidí que instalar un motor nuevo era un paso lógico para mejorar la fiabilidad general del coche.
Otros problemas y deficiencias del motor OM603
El motor OM603 fue uno de los logros más importantes de Mercedes en su época, pero como cualquier unidad, no está exento de defectos. Durante el funcionamiento, los propietarios de este motor se enfrentan a varios problemas característicos que pueden afectar significativamente a su durabilidad y rendimiento. En este artículo, analizaremos los principales.
Las vibraciones y su impacto en el recurso de los cojines
Uno de los problemas más notables a los que se enfrentan los propietarios de automóviles con motores OM603 es el aumento de las vibraciones. Este motor diésel, especialmente en las versiones más antiguas, se caracteriza por un nivel significativo de vibración, lo que tiene un impacto negativo en su funcionamiento. La carga de vibración provoca un rápido desgaste de las pastillas del motor, que actúan como amortiguador del motor. Con el tiempo, las pastillas pueden empezar a deteriorarse, causando ruido adicional y comprometiendo la comodidad interior.
Estas vibraciones también pueden dañar otros componentes, especialmente si el sistema de suspensión del motor no sustituye las pastillas a tiempo. Por lo tanto, los propietarios de coches con este motor deben vigilar de cerca el estado de las pastillas y, si es posible, sustituirlas a medida que se desgasten.
Problemas con la cadena de distribución de la transmisión
La cadena de distribución del OM603 es uno de los elementos más vulnerables. Aunque el diseño de la cadena de distribución se considera más fiable que la transmisión por correa, sigue teniendo sus puntos débiles. La cadena suele durar unos 250 000 kilómetros. A un kilometraje más alto, comienza a estirarse, lo que puede provocar problemas con la sincronización de válvulas y pistones.
Si la cadena de distribución se rompe, las consecuencias pueden ser extremadamente graves. En primer lugar, habrá que sustituir la culata, lo cual es un proceso muy costoso y que requiere mucho tiempo. Para evitar tal situación, es importante revisar el estado de la cadena a tiempo y sustituirla antes de que su desgaste sea crítico.
Junta de la culata
Uno de los problemas más comunes del motor OM603 está relacionado con la junta de la culata. Es especialmente relevante en los coches en los que se ha utilizado anticongelante barato o demasiado viejo, o en algunos casos agua en general. Una calidad insuficiente del refrigerante puede provocar el sobrecalentamiento del motor y, como consecuencia, la rotura de la junta de la culata. Un problema con la junta puede manifestarse en fugas de refrigerante, humo blanco del tubo de escape o deterioro del rendimiento del motor.
Para evitar estos problemas, es importante utilizar anticongelante de calidad, comprobar el nivel de refrigerante con regularidad y vigilar el estado del sistema de refrigeración. Además, no debe ignorar los primeros signos de sobrecalentamiento, ya que pueden provocar daños más graves.
Problemas con el hidrocompensador
Los compensadores hidráulicos de un motor OM603 desempeñan un papel importante para mantener el correcto funcionamiento de las válvulas, compensando el desgaste y manteniendo la holgura adecuada. Sin embargo, estos elementos pueden fallar si se utiliza aceite de mala calidad en el motor. Es especialmente probable que fallen antes de los 80 000 kilómetros si el aceite es de baja calidad o está viejo y contaminado.
El golpeteo de los hidrocompensadores es el primer signo de un problema. En tal caso, es necesario cambiar el aceite a tiempo y utilizar solo aceites recomendados por el fabricante para evitar daños a los compensadores y otros componentes importantes del motor.
Problemas con el sistema de vacío del inyector de combustible
Otro problema al que se enfrentan los propietarios de vehículos basados en OM603 es un mal funcionamiento del sistema de control de vacío de la bomba de combustible (TNVD). Este sistema se encarga de suministrar combustible al motor y mantener la presión adecuada. Con el tiempo, las mangueras de vacío pueden envejecer y perder su estanqueidad, lo que provoca un funcionamiento errático del motor y dificultades para arrancar.
Además, el funcionamiento incorrecto del sistema de vacío puede provocar un aumento del consumo de combustible y el deterioro de la dinámica del vehículo. Para evitar estos problemas, es necesario comprobar periódicamente el estado de las mangueras de vacío y del sistema en su conjunto y, si es necesario, sustituirlas.
0 Comments