Los conductores experimentados siempre vigilan atentamente la naturaleza del trabajo del motor. Y si se observan desviaciones, por ejemplo, revoluciones flotantes del motor al ralentí, puede ser la primera señal de problemas inminentes. Y no debe ignorar estos síntomas. Es mejor tratar las causas antes de que deriven en averías más graves.
Cómo entender que el ralentí es inestable
Lo más frecuente es que el motor gire al ralentí a 750-900 rpm. La forma más fácil de saber si el ralentí está saltando es comprobar el tacómetro, si tiene uno en el salpicadero. Con un dispositivo analógico, la flecha que muestra la velocidad del motor se sacudirá notablemente.
Si el tacómetro es digital, las revoluciones inestables pueden notarse por las cifras que cambian constantemente en la pantalla. En este caso, el rango de valores cambiantes puede ser de 500 a 2000 rpm.
Sin embargo, las revoluciones flotantes del motor al ralentí pueden detectarse fácilmente de oído. Una máquina en buen estado suele emitir un sonido monótono cuando está en marcha, pero cuando el régimen del motor está flotando al ralentí, el sonido cambia constantemente, como si alguien estuviera pisando y soltando el acelerador. A veces también se produce una vibración: puede sentirse en el cuerpo o notarse por las vibraciones del propio motor bajo el capó.
Qué factores provocan la inestabilidad del funcionamiento
Las principales razones por las que el régimen del motor salta sin carga son las siguientes:
- fallo de uno de los principales sistemas del motor que intervienen en su proceso de trabajo: combustible, encendido, admisión o distribución de gases;
- aspiración de exceso de aire en el motor, lo que viola la composición de la mezcla de combustible y aire. Más a menudo esto sucede debido a una violación de la estanqueidad de ciertos elementos del sistema de admisión;
- baja compresión en los cilindros, que puede ser causada por problemas tanto en la cabeza del bloque como en el grupo cilindro-pistón.
Las principales causas de ralentí inestable
Problemas con los inyectores
Uno de los sistemas que definitivamente vale la pena comprobar si las revoluciones están flotando es el inyector. Los inyectores del sistema de combustible a menudo están contaminados con depósitos, debido a lo cual se altera tanto el volumen como la forma de la antorcha de combustible atomizado. Esta es una razón para lavar los inyectores.
Y si como resultado del diagnóstico resulta que el inyector está averiado, será necesario sustituirlo para eliminar la flotación del régimen del motor al ralentí.
Baja presión de combustible
Puede haber varias razones para la baja presión de combustible:
- fallo de la bomba de combustible;
- fallas en el funcionamiento del regulador de presión en la rampa de combustible;
- fuerte contaminación de los filtros de combustible (por regla general, hay dos de ellos – grueso y fino).
Los filtros son fáciles de sustituir, pero los demás elementos tendrán que ser revisados en el servicio y reparados si es necesario.
Mal funcionamiento de las bujías
Si las revoluciones flotan, la causa puede ser un mal estado de las bujías, de las que depende sobre todo la calidad del encendido de la mezcla. Además, el ralentí inestable puede ser consecuencia de la falta de chispa de una sola de las bujías. Qué bujías es mejor comprar para su sustitución y cómo seleccionarlas correctamente, ya se lo hemos dicho.
Alteración de la estanqueidad del sistema de admisión
La entrada de aire adicional no autorizada viola la composición de la mezcla de combustible y aire, como consecuencia – las velocidades de ralentí están caminando.
Las fugas pueden ocurrir en diferentes partes del sistema de admisión. Pero más a menudo los problemas se producen con los siguientes elementos:
- juntas del colector, que con el tiempo se arrugan;
- mangueras y conexiones de mangueras, tales como tes de plástico, conectores, etc. – pueden agrietarse;
- tubos de vacío, como los que van al servofreno, que se agrietan con el tiempo;
- colector, si es de plástico – con el tiempo, pueden aparecer microfisuras en sus paredes.
Si es posible, se restablece la estanqueidad, pero si no es posible, basta con sustituir los elementos averiados.
Sensor de masa de aire
El régimen flotante del motor al ralentí es consecuencia de un mal funcionamiento del sensor de masa de aire (MAF), que está instalado después del filtro de aire. El sensor detecta el volumen de aire que pasa a través de él y envía la información a la ECU, en base a la cual se ajusta la inyección de combustible.
Los sensores tienen diferentes diseños, pero la mayoría de las veces no se pueden reparar. Si es culpa del DMRV que las revoluciones del motor salten al ralentí, debe ser sustituido.
Válvula de mariposa
La válvula de mariposa se cubre de depósitos con el tiempo y puede atascarse o no cerrarse completamente. Como resultado, entra más aire del necesario en la cámara de combustión. El problema puede eliminarse limpiando la unidad con productos químicos especiales.
El regulador del ralentí
El regulador de ralentí está diseñado para mantener la velocidad sin carga cuando el acelerador está cerrado. Y con su mal funcionamiento, la inestabilidad del régimen de ralentí es un resultado lógico.
Las causas del mal funcionamiento del regulador pueden ser diferentes. Si consisten en la pérdida de movilidad de la válvula debido a la contaminación, el ralentí inestable puede eliminarse mediante su limpieza y la lubricación del vástago. Y en el caso de un mal funcionamiento de la parte eléctrica, el nodo tendrá que ser reemplazado.
Válvula de ventilación del cárter
El fallo de este elemento conduce al hecho de que la presión dentro del sistema aumenta, los gases del cárter en cantidades excesivas entran en la cámara de combustión y violan la composición de la mezcla. La válvula de ventilación de gases del cárter a menudo se desmonta y se puede reparar. Si el problema se debe a la acumulación de depósitos, en la mayoría de los casos basta con purgar la válvula. Pero en caso de desgaste o rotura de elementos, habrá que sustituir la válvula por una nueva.
Baja compresión en los cilindros
Otra razón por la que «salta» el ralentí es una compresión demasiado baja. Las principales razones de su pérdida son:
- Pérdida de segmentos por apelmazamiento. A veces con este problema se puede hacer frente con química especializada, pero también puede requerir el reensamblaje del motor.
- Desgaste o rayado en los cilindros, haciendo ineficaz incluso los anillos de pistón de servicio. El problema se resuelve mediante la reparación o sustitución del bloque de cilindros.
- Destrucción de la junta de culata, que debe sustituirse lo antes posible.
- Distancias irregulares de las válvulas, que pueden corregirse ajustándolas, o destrucción de las válvulas (agrietamiento), que requiere su sustitución.
Totales
- Determinar la velocidad flotante del motor al ralentí puede ser por tacómetro o de oído.
- El funcionamiento inestable del motor puede ser culpa de un mal funcionamiento del sistema de encendido, admisión, distribución de gas, suministro de combustible, así como la aspiración de exceso de aire y baja compresión.
- Las causas del ralentí flotante suelen estar relacionadas con los inyectores, la presión del combustible, las bujías, las fugas del sistema de admisión, el DMRV, la placa del acelerador o el regulador del ralentí.
- El problema no es tan inofensivo como puede parecer a un propietario de coche inexperto. Un régimen del motor inestable puede ser síntoma de averías graves.
0 Comments