El motor Renault F4P es un propulsor de gasolina de 1,8 litros introducido en 1998. Está basado en el motor F3P de la misma cilindrada, que se introdujo en 1992. Las diferencias entre ambos radican en la culata. El F4P más reciente recibió una culata de 16 válvulas con hidrocompensadores.
El motor F4P tiene un bloque de cilindros de hierro fundido, inyección distribuida, hay un regulador de fase en el árbol de levas de admisión. Este motor fue instalado en Renault Megane y Laguna desde 1998 hasta 2005.
Especificaciones del motor Renault F4P
Parámetros | Características |
---|---|
Volumen fino | 1783 cm³ |
Sistema de alimentación | Inyección de combustible multipunto |
Potencia del motor | 115 – 120 CV |
Par | 165 Nm |
Bloque de cilindros | Fundición, R4 |
Cabeza de cilindro | Aluminio, 16 válvulas |
Diámetro del cilindro | 82,7 mm |
Carrera del pistón | 83 mm |
Relación de compresión | 9,8 – 10,0 |
Características del motor | DOHC |
Hidrocompensadores | No |
Temporización de la transmisión | Transmisión por correa |
Fasorregulador | No |
Turbocompresor | No |
Aceite | 4,8 litros 5W-40 |
Clase ecológica | Euro 3 |
Ejemplo de vida útil | 250.000 km |
Problemas con el motor Renault 1.8 F4P
Como muchos motores de los años 90, este motor es sencillo y fiable. Mecánicamente no hay problemas con él. Suelen ser molestas las fugas de aceite, los fallos relacionados con el funcionamiento de la sonda lambda (raramente hay una segunda sonda lambda «inferior» en el sistema de escape de este motor). Además, el motor Renault 1.8 F4P es conocido entre los entendidos como un «agitador». Es decir, temblando en su trabajo – una cuestión de habitual y habitual. En muchos casos, no hay medidas, reparaciones y sustituciones no ayudan en el tratamiento de «temblor» de este motor.
Otra causa de «temblores» es la baja compresión, por lo que si el motor F4P tiembla con frecuencia, no estará de más comprobarlo.
Cableado eléctrico
Y un punto débil más complejo del motor Renault 1.8 F4P es el cableado. Con la edad y el kilometraje los problemas, es decir, roturas, deshilachado, oxidación y así sucesivamente, suceden a casi todos los cables y conectores.
No es raro que los cables en cortocircuito causen un comportamiento extraño del motor. Por ejemplo, debido a la destrucción del trenzado de los cables del sensor de presión del servofreno y a los cortocircuitos, el régimen del motor también puede flotar, aumentar aleatoriamente al conducir en un terreno ondulado o simplemente ser alto al ralentí.
Fugas de aceite
Periódicamente, el motor Renault 1.8 F4P requiere reparaciones por fugas de aceite. Las fugas de aceite suelen producirse por el retén del cigüeñal, los retenes del árbol de levas, la junta de la tapa de válvulas, por debajo de los tapones y por la válvula de cambio de fase. Las fugas en los árboles de levas son peligrosas para que entre aceite en la correa de distribución.
Sonda lambda
Lambda-sonda del motor Renault 1.8 F4P perfectamente diagnosticado por un escáner de la empresa, lo principal que el diagnosticador sabe y entiende lo que las lecturas de la lambda son normales, y que indican su fracaso (la señal de la lambda-sonda superior debe fluctuar rápidamente dentro del rango de 0,1 a 0,8 voltios).
Por lo general, cuando el mal funcionamiento de la sonda, el motor comienza a temblar violentamente, hay fuertes caídas en la velocidad de ralentí. Puede intentar quitar la sonda lambda chip – si estos síntomas pasan, entonces el problema está en ella.
Revoluciones nadando, rebotando o deslizándose
Las revoluciones inestables, es decir, «flotantes» o que se deslizan cuando se suelta a fondo el pedal del acelerador en un motor Renault 1.8 F4P suelen estar causadas por una placa de mariposa sucia o por la infiltración de aire a través de las juntas de la misma o del colector de admisión.
Válvula de mariposa
Válvula de mariposa puede «complacer» no sólo la contaminación y las revoluciones flotantes resultantes, sino también un contacto débil en su conector. En este caso, el motor arranca con fuertes vibraciones y mantiene altas revoluciones al ralentí. Estos síntomas son flotantes. En este caso, se puede tratar de desmontar el chip-pad en el cableado y pinzas para empujar los contactos.
Anillos de sellado de goma están instalados en la aleta en ambos lados. Con el tiempo, se hunden, se vuelven rancios y permiten el paso del exceso de aire.
Inyectores de combustible
La contaminación de los inyectores de combustible puede ser una de las causas del «temblor» del motor al ralentí, al acelerar o al soltar el acelerador. Los inyectores pueden limpiarse en un baño de ultrasonidos o con un limpiador de carburadores, pero esto no suele tener ningún efecto sobre las sacudidas del motor.
Bobinas de encendido
Las bobinas de encendido no duran mucho y, cuando fallan, provocan sacudidas en el motor, es decir, saltos de encendido.
Válvula reguladora de fase
A la válvula fasorreguladora no le suele pasar nada. Se puede desmontar periódicamente y limpiar sus filtros de malla. Si están obstruidos, el motor se para unos segundos después de arrancar. También los filtros de la válvula obstruidos hacen que el fasorregulador «pase hambre». Sin embargo, más a menudo la sustitución requiere juntas de goma, que con el tiempo rezuman aceite (e incluso inundan los pozos de los tapones).
Regulador de fase
El fasorregulador del motor Renault 1.8 F4P es el mismo que el del F4R de 2 litros. Falla debido a un aceite de mala calidad o inadecuado o a cambios de aceite poco frecuentes. Cuando falla, el motor empieza a «gasear», a funcionar con un fuerte traqueteo. Es un fasorregulador defectuoso el que produce este ruido. También en su avería puede haber problemas con el arranque del motor, aumenta el consumo de combustible.
Hay que cambiar el fasorregulador. Antes costaba unos 200 dólares (sólo el original), pero hoy es casi el doble de barato. Una vez más, en el pasado, en aras de la economía fue incluso silenciado – fue retirado, desmontado y algunas bandas de goma se insertan entre los inyectores, que simplemente lo bloqueó. El sonido cesaba, pero las características del motor disminuían – el motor perdía notablemente en tracción y consumía más.
Spreadshafts
Raramente, pero hay casos de desarrollo en el vástago del árbol de levas de admisión debido a un cambio de fase defectuoso. Sin embargo, tal malestar, incluso después de sustituir el desplazador de fase no afecta el funcionamiento normal del motor. Lo principal es que el rayado no sea demasiado fuerte, con la aparición de rebabas.
Una vez más, puede haber un desgaste en el lecho del cigüeñal en el cuello extremo del árbol de levas junto a la palanca de cambio de fase. Debido a esto, el aceite se filtrará constantemente allí. En este caso, tendrás que pensar en sustituir la culata.
Correa de distribución
La correa de distribución del motor F4P también acciona la bomba. Debe cambiarse cada 60 mil kilómetros de kilometraje. O 4 años después de la sustitución anterior.
El engranaje de la correa de distribución del cigüeñal en el motor F4P se instala sin llave, aunque hay una ranura en el vástago – este es el legado del predecesor de 8 válvulas. Es decir, el engranaje es presionado sólo por el perno, y su posición relativa al cigüeñal en su conjunto no importa. Esto facilita mucho la sustitución e instalación de la correa de distribución. Al sustituir la correa de distribución, el cigüeñal y los árboles de levas se fijan rígidamente con herramientas adecuadas.
Girar el piñón de la correa de distribución no es tan raro para el motor F4P. Por supuesto, en este caso el motor se desguaza y se sustituye por un motor de contrato.
0 Comments