El motor Nissan SR20VE se produjo de 1997 a 2003 en una fábrica de Japón. Se instaló en versiones deportivas de modelos como Nissan Primera, Bluebird y Wingroad. El motor SR20VE se distingue por la presencia del sistema NEO VVL (Variable Valve Lift and Timing), que permite mejorar las características del motor y aumentar su rendimiento.
Especificaciones principales
Características | Referencia |
---|---|
Volumen exacto | 1998 cm³ |
Sistema de alimentación | inyección distribuida |
Potencia | 190 – 205 CV |
Par | 196 – 206 Nm |
Bloque de cilindros | Aluminio, en línea, 4 cilindros |
Cabeza de bloque | aluminio, 16 válvulas |
Diámetro del cilindro | 86 mm |
Carrera del pistón | 86 mm |
Relación de compresión | 11 |
Sistema de distribución de gas | VVVL & VVT |
Hidrocompensadores | no |
Temporización de la transmisión | cadena |
Turboalimentado | no |
Volumen de aceite | 3,4 litros, 5W-30 recomendado |
Clase medioambiental | EURO 3/4 |
Ejemplo de vida útil | 330.000 km |
Peso | 165 kg |
Aplicación del motor en vehículos Nissan
El SR20VE se ha instalado en varios modelos Nissan. Éstos son algunos de ellos:
- Nissan Bluebird: 10ª generación (U14), producción 1996-2001.
- Nissan Primera: 2ª y 3ª generaciones (P11 y P12), producción 1997-2003.
- Nissan Primera Camino: versiones reestilizadas de la segunda generación (P11), producción 1997-2000.
- Nissan Wingroad: 2ª generación (Y11), producción 1999-2001.
Características Segunda Generación SR20VE (20V)
La segunda generación SR20VE montada en el Nissan Primera P12 20V tiene las siguientes características clave:
- Eje cigüeñal con 8 contrapesos para un mejor equilibrado.
- Pistones con mayor relación de compresión (11,0:1) y nuevos segmentos.
- Mecanismo de distribución con cadena morse para una mayor fiabilidad.
- Geometría innovadora de los canales del colector de admisión.
- Alzamiento ampliado del árbol de levas (bajo: 10,1/228, alto: 12,0/278 para admisión).
- Válvula de mariposa electrónica (~70 mm)
- Bujías de platino y bobinas personalizadas.
- Junta de culata y colector de escape metálicos.
Desventajas y averías del motor Nissan SR20VE
Aunque el SR20VE se considera un motor fiable y productivo, tiene varios defectos y problemas típicos que se manifiestan bajo un uso intensivo. Los siguientes son los principales puntos débiles de este motor.
1. Mayores requisitos de calidad del aceite
El complejo sistema de distribución VVL (Variable Valve Lift and Timing) hace que el SR20VE sea muy exigente en cuanto a la calidad y regularidad de los cambios de aceite. Si se utiliza aceite de mala calidad o no se sigue el programa de cambio de aceite, existe el riesgo de los siguientes problemas:
- Obstrucción de los conductos de aceite: Esto puede provocar una lubricación deficiente y el sobrecalentamiento de los componentes, lo que acelera el desgaste.
- Mal funcionamiento del regulador de fase: Si la calidad del aceite es mala o hay escasez de aceite, los controladores de fase del sistema VVL pueden funcionar mal, lo que provoca un rendimiento deficiente del motor y pérdida de potencia.
2. RPM flotantes al ralentí
Un problema común del SR20VE son las revoluciones inestables del motor en ralentí. Esto suele deberse a:
- Mal funcionamiento del sensor de flujo de masa de aire (MAF): el MAF puede obstruirse, reduciendo la precisión de la medición de la cantidad de aire, lo que provoca interrupciones en el suministro de combustible y un funcionamiento errático.
- O mal funcionamiento del regulador de ralentí (VCF): Si el VCF se ensucia o falla, el motor puede empezar a funcionar al ralentí de forma errática.
3. Fugas de aceite
Con el tiempo, pueden producirse fugas de aceite en el motor debido al desgaste de las juntas y retenes. Las principales zonas de fugas son:
- Sello de aceite del cigüeñal: A menudo comienza a tener fugas debido al desgaste, especialmente con un alto kilometraje.
- Sensor de presión de aceite: Los retenes del sensor pueden empezar a perder aceite, lo que da lugar a fugas.
4. Problemas con la cadena de distribución
Alrededor de 200.000 a 250.000 millas, la cadena de distribución (cadena de tiempo) puede comenzar a estirarse. Esto conduce a:
- Ruido y traqueteo de la cadena: Los signos de estiramiento de la cadena incluyen un sonido metálico característico que se puede escuchar cuando el motor está en marcha.
- Deterioro de la sincronización: Una tensión inadecuada de la cadena reduce la precisión de la sincronización, lo que afecta negativamente a la potencia y al rendimiento del motor.
5. Sin Hidrocompensadores
El motor SR20VE no está equipado con hidrocompensadores, lo que requiere un ajuste periódico de las holguras de las válvulas. Esto es un inconveniente para los propietarios, ya que el ajuste debe hacerse manualmente y con bastante regularidad cuando el kilometraje es elevado. Existe un mayor riesgo si se ignora este requisito:
- Pérdida de potencia: Si las holguras están mal ajustadas, la apertura y cierre de las válvulas se ve perjudicada, reduciendo la potencia del motor.
- Aumento del desgaste de los componentes: Las holguras incorrectas someten a los árboles de levas y las válvulas a un esfuerzo adicional, lo que acelera su desgaste.
6. Vulnerabilidad de los pistones de segunda generación a la detonación
El SR20VE de segunda generación utiliza pistones con un cinturón térmico superior reducido para cumplir la normativa medioambiental. Sin embargo, este cambio provocó una disminución de su resistencia térmica. Debido a esto:
- Un mayor riesgo de fallo del pistón por detonación: El combustible de baja calidad o el sobrecalentamiento del motor dan lugar a la posibilidad de daños en el pistón, lo que puede dar lugar a reparaciones importantes.
- Una mayor probabilidad de agrietamiento del pistón: Esto puede provocar un rápido deterioro de la compresión y un mayor consumo de aceite.
7. Mayor desgaste de las válvulas de admisión y escape
Debido al uso de muelles rígidos de una sola válvula y a las altas velocidades del motor, el SR20VE es propenso a un mayor desgaste de las válvulas. Esto puede manifestarse en:
- Pérdida de compresión: El deterioro gradual de la estanqueidad de los cilindros debido al desgaste de las válvulas reduce la compresión, lo que afecta a la potencia.
- Ajuste y sustitución frecuentes de los muelles: En condiciones de funcionamiento deportivo, es necesario comprobar periódicamente el estado de los muelles de las válvulas y ajustar las holguras.
.
0 Comments