El Mitsubishi 4G19 es un motor de 1,3 litros y 16 válvulas que se fabricó en Japón de 2002 a 2012. Este motor fue desarrollado para la sexta generación del Mitsubishi Colt, pero sólo se puso en algunos mercados. Cabe señalar que puede confundirse fácilmente con otro motor 4A90 de 1,3 litros, que se instaló en el mismo modelo Colt durante un período similar.
Especificaciones técnicas
Características | Valor |
---|---|
Tipo | Listo |
Número de cilindros | 4 |
Número de válvulas | 16 |
Desplazamiento definido | 1343 cm³ |
Diámetro del cilindro | 75,5 mm |
Carrera del pistón | 75 mm |
Sistema de alimentación | Inyección distribuida |
Potencia | 90 CV |
Par | 121 Nm |
Relación de compresión | 10,0 |
Normas medioambientales | Euro 4/5 |
Peso | 130 kg |
Este motor ha demostrado ser una unidad fiable y fácil de mantener. Sin embargo, como cualquier otro motor, tiene tanto sus ventajas como sus inconvenientes.
Los pros y los contras del motor Mitsubishi 4G19
Desventajas:
- Diseño sencillo y fiable.
- Disponibilidad de motores de contrato baratos en el mercado secundario.
- La presencia de hidrocompensadores en la culata, que elimina la necesidad de ajustar las holguras de las válvulas.
Minusvalías:
- Desgaste rápido de la placa del acelerador.
- Para 150 000 km, el problema con el aumento del consumo de aceite es posible
- Bobinas de encendido de larga duración.
- La rotura de la correa de distribución puede provocar daños en las válvulas
Las características técnicas del motor cumplen los estándares de su época, pero los propietarios se enfrentan a una serie de problemas comunes.
Problemas y características de mantenimiento
Los principales problemas que pueden ocurrir con el Mitsubishi 4G19 incluyen:
- Consumo de aceite. El consumo de aceite es generalmente evidente por el kilometraje de 150.000 kilómetros. Esto es causado por el agarrotamiento de los finos anillos de aceite, que a veces puede ser remediado por el agrietamiento, pero más a menudo requiere la sustitución del anillo.
- Desgaste de la válvula de mariposa. Se trata de un problema típico de los motores de la serie Orion, que se manifiesta en un régimen de ralentí inestable.
- Fallo de la correa de distribución de la transmisión. Según la normativa, la correa de distribución debe sustituirse cada 90.000 kilómetros, pero puede producirse una rotura prematura, lo que puede provocar graves daños en el tren de válvulas.
- Problemas con el sistema de encendido, bobinas y bujías, especialmente en condiciones de heladas severas
Reparabilidad y mantenimiento
El motor 4G19 es relativamente fácil de reparar, lo que permite realizar muchos procedimientos de forma independiente. Por ejemplo, sustituir la correa de distribución o limpiar la válvula EGR es posible sin acudir a un centro de servicio. Sin embargo, es importante seguir los procedimientos de mantenimiento para prolongar la vida útil del motor.
Punto de mantenimiento | Periodicidad |
---|---|
Servicio de aceite | 15.000 km |
Filtro de aceite | 15.000 km |
Filtro de aire | 30.000 km |
Bujías | 30.000 km |
Filtro de combustible | 120.000 km |
Sustitución de la correa de distribución | 90.000 km |
Refrigerante | 60.000 km o cada 4 años |
El motor está equipado con un sistema de distribución por correa y es importante no retrasar su sustitución, ya que si la correa se rompe, las válvulas se doblan.
La limpieza de la válvula EGR también figura entre los trabajos frecuentes, ya que este elemento es propenso a atascarse. La limpieza no requiere habilidades ni herramientas especiales, por lo que es un procedimiento asequible de realizar en un taller.
¿Qué tan bueno es el Mitsubishi 4G19?
El motor Mitsubishi 4G19 es una gran opción para aquellos que buscan una cadena cinemática fiable y sin pretensiones. Requiere poco mantenimiento y es capaz de durar hasta 300.000 kilómetros con los cuidados adecuados. Sin embargo, para garantizar su longevidad, es importante sustituir la correa de distribución a tiempo, limpiar la válvula EGR y vigilar el estado de la válvula de mariposa.
0 Comments