El motor N18B16A es un motor turboalimentado de 1,6 litros fabricado en Inglaterra de 2010 a 2017. Este propulsor se montó en toda la gama Mini de segunda generación, incluidos los modelos Clubman R55, Hatch R56, Cabrio R57, Coupe R58, Roadster R59, Countryman R60 y Paceman R61. El motor también se utilizó en modelos Peugeot y Citroën bajo el índice EP6CDTS. El N18B16A era una versión refinada del anterior motor N14, con una serie de mejoras para aumentar la fiabilidad y el rendimiento.

Especificaciones del motor N18B16A

Parámetros Modificación Cooper S
Desplazamiento determinado 1598 cm³
Sistema de propulsión Inyección directa
Potencia 184 – 190 CV
Par 240 – 260 Nm
Bloque de cilindros Aluminio R4
Cabeza de cilindro Aluminio 16v
Diámetro del cilindro 77 mm
Carrera del pistón 85,8 mm
Relación de compresión 10,5
Características del motor DOHC, Valvetronic
Hidrocompensadores
Temporización de la transmisión Cadena
Fasorregulador Entrada y escape
Turbocompresor BorgWarner K03
Aceite 4,2 litros 5W-30
Clase medioambiental Euro 5
Ejemplo de vida útil 220.000 km

Datos sobre Mini N18B16A:

  • Desarrollo y colaboración: El motor se creó como parte de una colaboración entre BMW y PSA Peugeot Citroën para su uso en coches compactos.
  • Tecnología: El uso de Valvetronic (control de válvulas) y VANOS (distribución variable), que mejora la eficiencia del motor y su capacidad de respuesta a regímenes bajos y medios.
  • Herencia directa de la serie Prince: El N18 es una modernización de la anterior generación de motores Prince utilizados en anteriores modelos Mini.
  • Uso en Mini: Equipado en las versiones deportivas del Mini Cooper S y el Mini John Cooper Works (JCW) hasta 2014.

Uso del motor N18B16A en los modelos Mini:

Motor Mini N18B16A

  1. Mini Clubman R55 (2010-2014)
  2. Mini Hatch R56 (2010-2014)
  3. Mini Cabrio R57 (2010-2016)
  4. Mini Coupé R58 (2011-2015)
  5. Mini Roadster R59 (2012-2015)
  6. Mini Countryman R60 (2010-2017)
  7. Mini Paceman R61 (2013-2016)

    Desventajas y problemas del motor N18B16A

    A pesar de las mejoras con respecto a su predecesor N14, el motor N18B16A conserva algunas vulnerabilidades que pueden causar problemas de funcionamiento.

    1. Sistema de inyección directa: Los inyectores piezoeléctricos, sensibles a la calidad del combustible, pueden causar problemas y requieren un mantenimiento regular.
    2. Vanos y Valvetronic: A menudo fallan, dando lugar a un bajo rendimiento del motor. Los problemas de Valvetronic suelen deberse a cables rotos.
    3. Consumo de aceite y coquización de admisión: Al igual que sus predecesores, el motor es propenso a un mayor consumo de aceite y a la acumulación de hollín en las válvulas de admisión.
    4. Cadena de distribución: Vida modesta de la cadena de distribución y del tensor. Se recomienda comprobar periódicamente el estado de la cadena, sobre todo a partir de los 100.000 km de kilometraje.
    5. Termostato y bomba de agua: Propensos a averías frecuentes, especialmente con un kilometraje elevado.

    Principales problemas y soluciones

    1. Cadena de distribución: La sustitución periódica de la cadena y el tensor antes de los 100.000 km ayudará a evitar daños graves en el motor. Los signos de estiramiento de la cadena incluyen ruidos al ralentí y revoluciones inestables.
    2. Consumo de aceite: El motor es propenso a un alto consumo de aceite, lo que requiere un control constante del nivel de aceite. Se recomienda cambiar el aceite cada 5-7 mil kilómetros para reducir la acumulación de depósitos y suciedad.
    3. Problemas con Valvetronic: En caso de mal funcionamiento del sistema Valvetronic, los cables rotos suelen ser los culpables, especialmente el rojo, que está conectado al relé. La solución es revisar el cableado con regularidad.
    4. Problemas con el sistema de refrigeración: Las fugas de aceite y refrigerante a través del termostato y la bomba de agua son problemas comunes en este motor. Sustituir el termostato y la bomba a la primera señal de fugas ayudará a evitar que el motor se sobrecaliente.
    5. Válvulas sucias: La limpieza regular de las válvulas de admisión ayudará a evitar problemas de ensuciamiento que afectan al rendimiento del motor y al consumo de combustible.

    Cuán fiable es el motor

    El motor N18B16A es una versión mejorada de los motores turboalimentados de Mini, que ofrece un alto rendimiento y una mayor fiabilidad respecto al anterior modelo N14. No obstante, este motor requiere un mantenimiento cuidadoso, especialmente en lo que respecta al sistema de distribución y al sistema de inyección de combustible, para evitar averías graves.

    Calificación del motor 3

    Categories: Mini Cooper

    0 Comments

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *