El motor N16B16A se desarrolló como parte de una colaboración entre BMW y PSA Peugeot Citroën y se montó en toda la gama Mini de segunda generación. Este motor de 1,6 litros se produjo en Inglaterra de 2010 a 2017 y se ofreció en dos modificaciones principales: el One y el Cooper. Un motor similar se utilizó en modelos Peugeot y Citroën bajo el índice EP6C.
El motor N16B16A es un motor atmosférico con sistema Valvetronic, que permite un control más eficiente de las válvulas de admisión, y con reguladores de fase Vanos en la admisión y el escape.
Especificaciones del motor N16B16A
Parámetros | Modificación Uno | Modificación Cooper |
---|---|---|
Carrera de precisión | 1598 cm³ | 1598 cm³ |
Sistema de alimentación | Inyección distribuida | Inyección distribuida |
Potencia | 75-98 CV | 122 CV |
Par | 140-153 Nm | 160 Nm |
Bloque de cilindros | Aluminio R4 | Aluminio R4 |
Cabeza de cilindro | Aluminio 16v | Aluminio 16v |
Diámetro del cilindro | 77 mm | 77 mm |
Carrera del pistón | 85,8 mm | 85,8 mm |
Relación de compresión | 11 | 11 |
Características del motor | DOHC, Valvetronic | DOHC, Valvetronic |
Hidrocompensadores | Sí | Sí |
Temporización de la transmisión | Cadena | Cadena |
Fasorregulador | Entrada y salida | Entrada y salida |
Turbocompresor | No | No |
Aceite | 4,2 litros 5W-30 | 4,2 litros 5W-30 |
Clase medioambiental | EURO 5 | EBRO 5 |
Ejemplo de vida útil | 250.000 km | 240.000 km |
Aplicación del motor
- Mini Clubman R55 (2010-2014)
- Mini Hatch R56 (2010-2014)
- Mini Cabrio R57 (2010-2016)
- Mini Coupé R58 (2011-2015)
- Mini Roadster R59 (2012-2015)
- Mini Countryman R60 (2010-2017)
- Mini Paceman R61 (2013-2016)
Desventajas y problemas típicos del motor N16B16A
A pesar de las mejoras con respecto a su predecesor N12, el motor N16B16A también tenía una serie de puntos débiles:
- Cadena de distribución y tensor GM: Escasa vida útil de la cadena y el tensor, que a menudo requerían su sustitución antes de los 100.000 km.
- Sistema Valvetronic y controladores de fase Vanos: Propensos a fallar, lo que puede dar lugar a un rendimiento errático del motor.
- Consumo de aceite y coquización de admisión: Esta familia de motores es propensa a un mayor consumo de aceite y a la formación de depósitos en la admisión.
- Termostato y bomba de agua: Componentes poco duraderos que requieren inspecciones periódicas.
- Problemas con las juntas: Una de las características de este motor es el riesgo de fugas de aceite por fugas en las juntas del cárter.
Recomendaciones de funcionamiento
Para mantener un funcionamiento normal del motor, se recomienda que:
- Cambiar el aceite al menos cada 7.000 km
- Sustituir la cadena de distribución antes de los 100.000 km, especialmente si hay ruidos.
- Vigilar el estado del termostato y la bomba y evitar el sobrecalentamiento del motor.
Estas medidas evitarán la mayoría de los problemas y alargarán la vida del motor N16B16A.
Calificación del motor 3-
0 Comments