El motor DW10TD de Peugeot es un popular propulsor diésel de 2,0 litros que forma parte de la amplia gama de motores 2.0 HDi. Este motor se utilizó en varios modelos de PSA y otras marcas de automóviles desde 1999 hasta 2006 y se fabricó en tres versiones: RHY para turismos, RHX para monovolúmenes y RHV para furgonetas. Gracias a su fiabilidad y economía, el DW10TD encontró una amplia aplicación y se convirtió en uno de los motores clave de PSA en su clase.
Especificaciones del DW10TD
- Tipo de motor: En línea, 4 cilindros
- Volumen: 1997 cm³
- Altura del cilindro: 85 mm
- Carrera del pistón: 88 mm.
- Número de válvulas: 8 (2 por cilindro)
- Potencia: 85 – 95 CV
- Par: 160 – 220 Nm
- Relación de compresión: 18,0
- Sistema de alimentación: Common Rail
- Tipo de combustible: Diesel
- Normas medioambientales: Euro 3/4
- Peso del motor: 160 kg
Modificaciones DW10TD
- RHY – Modificación para turismos. Esta versión tenía una potencia de unos 90 CV y un par de unos 200 Nm, lo que proporcionaba una buena dinámica y eficiencia de combustible para condiciones urbanas.
- RHX – Versión para monovolúmenes. El motor de esta modificación era ligeramente más potente y tenía unas cifras de par mejoradas para soportar mejor las cargas al transportar pasajeros y equipaje.
- RHV – Modificación para monovolúmenes. Esta versión era la más potente, ya que desarrollaba hasta 95 CV y 220 Nm de par, lo que proporcionaba a los vehículos de gran masa tracción suficiente.
Descripción del motor DW10TD
El DW10TD se caracteriza por un diseño fiable y un mantenimiento sencillo. He aquí las principales características de su dispositivo:
- Bloque de cilindros: Bloque de hierro fundido, en línea, de cuatro cilindros sin camisas. Este diseño proporciona durabilidad y resistencia a cargas elevadas.
- Cabeza de cilindro (Culata): Culata de aluminio de 8 válvulas con un solo árbol de levas. Esto simplifica la construcción y reduce el peso del motor.
- Sistema de combustible: Se utiliza el sistema Common Rail Bosch CP1 o Siemens SDI 801, que proporciona una dosificación precisa del combustible y una mayor eficiencia de la combustión.
- Turbocompresor: Turbocompresor sin geometría controlada e intercooler. Esta configuración garantiza un rendimiento estable con una potencia moderada.
- Transmisión por correa dentada (GTD): Correa dentada. La correa dentada es duradera y silenciosa, pero requiere una sustitución periódica.
- Hidrocompensadores: Presentes, eliminan la necesidad del ajuste manual de las válvulas, simplificando el mantenimiento del motor.
- Sin filtro FAP: Este motor no utiliza filtro de partículas (FAP), lo que reduce los costes de funcionamiento y simplifica el mantenimiento.
- Rueda de inercia: Volante monomasa para simplificar la construcción y reducir las posibilidades de rotura.
Coches con motor DW10TD
El motor Peugeot DW10TD se ha montado en una amplia gama de automóviles de diferentes marcas y modelos, tanto turismos como vehículos comerciales. Esta es la lista de modelos en los que se ha montado este motor:
Peugeot:
- Peugeot 206 I (T1).
Periodo de fabricación: 1999 – 2006
Un popular utilitario pequeño para el que el DW10TD proporcionaba una buena dinámica y economía de combustible. - Peugeot 306 I (N3/N5)
Periodo de fabricación: 1999 – 2001
Un coche familiar compacto que utilizaba este motor para ofrecer un rendimiento y un consumo fiables. - Peugeot 307 I (T5/T6)
Periodo de producción: 2001 – 2004
Esta berlina y familiar de tamaño medio ofrecía una buena combinación de confort y prestaciones con el motor DW10TD. - Peugeot 406 I (D8/D9)
Periodo de producción: 2000 – 2004
Una gran berlina familiar para la que el DW10TD ofrecía potencia suficiente para una conducción confortable de larga distancia. - Peugeot Partner I (M49/M59)
Periodo de producción: 2001 – 2005
Una furgoneta compacta que utiliza el DW10TD para responder a las exigencias del transporte de mercancías.
Citroën:
- Citroën C5 I (X3/X4).
Periodo de producción: 2002 – 2004
Berlina de tamaño medio conocida por su confort y economía gracias al motor DW10TD. - Citroën Berlingo I (M49/M59)
Periodo de producción: 2001 – 2005
Una popular furgoneta compacta que utilizaba este motor por su fiabilidad y economía en el transporte. - Citroën Xsara I (N6/N7)
Periodo de producción: 1999 – 2005
Compacto hatchback y station wagon con el motor DW10TD para un buen comportamiento dinámico y economía. - Citroën Xsara Picasso I (N68)
Periodo de producción: 2000 – 2005
Un monovolumen que ofrece espacio y confort con un motor diésel fiable. - Citroën Xantia I (X1/X2)
Periodo de producción: 1999 – 2001
Una berlina media que utilizaba el DW10TD para lograr un buen equilibrio entre potencia y economía. -
Suzuki:
- Suzuki Vitara 2 (FT).
Periodo de producción: 2002 – 2004
Un SUV compacto que combinaba potencia y ahorro de combustible gracias al motor DW10TD.
Reseñas y servicio
Desventajas:
- Fiabilidad: Uno de los motores diésel más fiables del mercado. Muestra una buena durabilidad y resistencia a la sobrecarga.
- Calidad del combustible: No es demasiado exigente con la calidad del gasóleo, lo que facilita su funcionamiento.
- Servicio y piezas de repuesto: Ampliamente disponible, lo que facilita su mantenimiento y reparación.
- Sin filtro FAP: La mayoría de las versiones del motor carecen de este filtro, lo que reduce la complejidad del mantenimiento.
Desventajas:
- Potencia: Para esta cilindrada, la potencia puede no ser suficiente, especialmente en vehículos más pesados.
- Correa de transmisión: Si la correa de distribución se rompe, los balancines pueden romperse, requiriendo una reparación inmediata.
- Polea del amortiguador: Problemas frecuentes con la polea del amortiguador, su vida no suele superar los 30-50 mil kilómetros de kilometraje.
- Regulador de presión: Un filtro del regulador de presión obstruido puede causar fallos de empuje; es frecuente limpiar o quitar el filtro.
-
Programa de mantenimiento del motor Peugeot DW10TD
Parámetro | Datos |
---|---|
Masloservicio | |
Periodicidad | cada 15.000 km |
Volumen de lubricante en el motor | 5,25 litros |
Necesario para la sustitución | alrededor de 4,75 litros |
Qué tipo de aceite | 5W-30, 5W-40 |
Mecanismo de distribución de gas | |
Tipo de transmisión de la distribución | correa |
Características | no |
Vida útil declarada | 6 años o 120.000 km |
En la práctica | 120 – 150 mil km |
Distancias térmicas de las válvulas | |
Ajuste | no necesario |
Principio de ajuste | Hidrocompensadores |
Sustitución de consumibles | |
Filtro de aire | cada 30.000 km |
Filtro de combustible | cada 45.000 km |
Filtro del depósito | – |
Bujías | cada 90.000 km |
Correa auxiliar | cada 90.000 km |
Refrigerante | cada 6 años o 120.000 km |
Averías típicas
- Polea del amortiguador del cigüeñal: Los problemas con este componente eran comunes, especialmente en los primeros años de producción.
- Obstrucción del filtro del regulador de presión: Puede causar fallos en el tiro y requerir una limpieza periódica o la retirada del filtro.
- Bomba: La bomba eléctrica del depósito puede fallar, especialmente si se conduce con frecuencia con poco combustible.
- Bomba tándem del sistema CR: El fallo de la bomba en tándem requiere el desmontaje de la bomba de combustible y una reparación especializada.
El motor DW10TD muestra generalmente una buena fiabilidad y rendimiento, pero requiere un mantenimiento regular y atención a los detalles para mantenerlo en buenas condiciones. Un mantenimiento adecuado puede prolongar significativamente la vida útil de este motor y mantener su eficiencia a un alto nivel.
0 Comments