Especificaciones técnicas
Fabricación | Fábrica de Múnich Planta de Steyr |
Marca del motor | M20 |
Años de fabricación | 1977-1992 |
Material del bloque cilíndrico | Fundición de hierro |
Sistema de alimentación | Carburador/inyector |
Tipo | Fila |
Número de cilindros | 6 |
Válvulas por cilindro | 2 |
Carrera del pistón, mm | 66 |
Diámetro del cilindro, mm | 80 |
Relación de compresión | 9,2 9.8 9.9 9.8 8.8 (ver modificaciones) |
Capacidad del motor, cc | 1991 |
Potencia del motor, CV/rpm | 122/6000 125/5800 126/5800 129/6000 129/6000 (ver modificaciones) |
Par, Nm/rpm | 160/4000 170/4000 170/4000 174/4000 174/4300 (ver modificaciones) |
Combustible | 92-95 |
Reglamentación medioambiental | – |
Peso del motor, kg | ~113 (en seco) |
Consumo de combustible, l/100 km (para E30 320i) – ciudad – carretera – mixto. |
13,0 7.5 9,5 |
Consumo de aceite, gr./1000 km | a 1000 |
Aceite de motor | 5W-30 5W-40 10W-30 10W-40 10W-50 15W-50 |
Cuánto aceite tiene el motor, litros | 4,25 |
Se realiza el cambio de aceite, km | 7000-10000 |
Temperatura de funcionamiento del motor, grados | ~90 |
Vida útil del motor, miles de kilómetros – según datos de fábrica – en la práctica |
– ~250-300 |
Puesta a punto, cv. – potenciales – sin pérdida de recursos |
400+ n.d. |
Motor instalado | BMW 320i E21 BMW 320i E30 BMW 520i E12 BMW 520i E28 BMW 520i E34 |
Fiabilidad, problemas y reparaciones del motor BMW M20B20
El motor de seis cilindros en línea BMW M20B20 (“Spider”) apareció en 1977, como sustituto de los cuatros en línea y es el antecesor de la familia M20, que también incluye el M20B23 de 2,3 litros, el M20B25 de 2,5 litros y el M20B27 con un volumen útil de 2,7 litros. El motor M20B20 se utilizó en coches con el índice 20i.
El motor se basa en un bloque de cilindros de hierro fundido con una altura de 206 mm y una distancia entre cilindros de 91 mm. En su interior hay un cigüeñal corto con una carrera de 66 mm, bielas de 130 mm, pistones de 80 mm y su altura de 43,4 mm. Toda esta bondad en 6 cilindros da 2 litros de volumen de trabajo.
Sobre este bloque se encuentra una culata de aluminio de 12 válvulas con un solo árbol de levas (SOHC 12V). Al principio se utilizó la culata conocida como 200, pero más tarde fue sustituida por la 731, que tenía una admisión de mayor diámetro. El diámetro de las válvulas de admisión es de 40 mm y el de las de escape de 34 mm.
No hay hidrocompensadores, el ajuste de las válvulas es necesario cada 10-20 mil kilómetros, las holguras de las válvulas son las siguientes: entrada 0,25 mm, salida 0,3 mm.
En la correa de distribución se utiliza, la sustitución de la cual se requiere cada 50 mil kilómetros, si la correa se rompe, el motor dobla las válvulas.
El sistema de alimentación en las primeras variantes del motor es carburado, c 1981 los carburadores dieron paso a la inyección mecánica y electrónica.
En 1990, el representante de 2 litros de la serie M20 fue sustituido por un nuevo motor – M50B20, que reemplazó completamente al M20B20 en 1992.
Modificaciones del motor BMW M20B20
- M20B20 (1977 – 1981) fue la primera versión del motor con un sistema de combustible carburado. Tenía un carburador Solex 4A1 de 4 cámaras, la relación de compresión era de 9,2, la potencia de 120 CV a 6.000 rpm, el par motor de 160 Nm a 4.000 rpm.
- M20B20 (1981 – 1987) – versión con inyección electrónica multipunto L-Jetronic. Relación de compresión 9,8, potencia 125 CV a 5800 rpm, par motor 170 Nm a 4000 rpm.
- M20B20 (1982 – 1984) – modificación con inyección mecánica multipunto K-Jetronic, relación de compresión 9.9, potencia 126 CV a 5800 rpm, par 170 Nm a 4000 rpm
- M20B20 (1985 – 1991) – motor de inyección electrónica LE-Jetronic. Este motor tiene una culata 731, colectores de admisión y escape propios, relación de compresión de 9,8, potencia de 129 CV a 6.000 rpm, par de 174 Nm a 4.000 rpm.
- M20B20 (1985 – 1991) – Motor de inyección electrónica LE-Jetronic.
- M20B20 (1987 – 1992) – versión final con inyección electrónica Motronic y catalizador. Relación de compresión reducida a 8,8, potencia de 129 CV a 5.800 rpm, par de 174 Nm a 4.300 rpm.
- M20B20 (1987 – 1992) – versión final con inyección electrónica Motronic y catalizador.
Problemas e inconvenientes de los motores BMW M20B20
- Sobrecalentamiento. La culata de los motores M20 es propensa a sobrecalentarse y conducir, las causas se deben a un sistema de refrigeración OEM defectuoso. Compruebe si hay tapones de aire, el estado del radiador, la bomba y el funcionamiento del termostato.
- Desgaste de los pasteles del árbol de levas. El problema es característico de las unidades de potencia con un kilometraje de más de 200-250 mil kilómetros (es decir, para todos), el fallo será indicado por el golpeteo del árbol de levas. Este problema se trata con la compra de una culata nueva.
- Fisura en la culata. Enfermedad de los motores M20 derivada principalmente del sobrecalentamiento del motor. Lo más frecuente es que la grieta se forme en la zona de 4-5 cilindros y se trata comprando otra culata.
Además, el propietario del motor M20B20 debe vigilar cuidadosamente el estado de la correa de distribución y la posición del tensor, de lo contrario se ve amenazado por la rotura de la correa junto con la flexión de las válvulas, a veces con la destrucción de los pistones. Entre otras cosas, dada la edad del motor y su fuerte desgaste, a las enfermedades genéricas conocidas se añaden las relacionadas con la edad … Por lo tanto, a la hora de elegir un coche con este motor debe pensárselo detenidamente, está claro que no es la mejor opción para un funcionamiento sin problemas.
Puesta a punto del motor BMW M20B20
Motor M20B20 Stroker
A lo largo de los muchos años de la serie M20, se han creado muchas opciones para aumentar la cilindrada del M20B20. La opción más sencilla y eficaz es un stroker a 2,3 L ya que la altura del bloque de cilindros de ambos motores es la misma. Para convertir un M20B20 en un M20B23, basta con comprar un cigüeñal, pistones, bielas y volante de M20B23, junta de culata nueva, tornillos, camisas y segmentos. Construir un motor de este tipo le proporcionará unos 150 CV.
Una opción interesante es convertir un M20B20 en un M20B25, pero iremos más lejos y aumentaremos la cilindrada de 2,0 L a 2,8 L. Para ello necesitamos perforar los cilindros a 84 mm, comprar un cigüeñal M52B28, las bielas seguirán siendo de serie, los pistones M20B25 Kat (rebajados 3 mm), el volante M20B20 Carb. Además sustituya el radiador, el de serie no dará abasto. El resultado final es un M20B28 más potente.
M20B20 Turbo
Construir un M20 turbo en el motor más débil de la serie es una decisión cuestionable, pero tiene derecho a la vida. Para realizar el proyecto es necesario comprar un kit turbo basado en el turbo Garrett T04E o Garrett GT30, con colector turbo, block-off, intercooler, tuberías, con suministro y drenaje de aceite, enfriador de aceite, controlador de sobrealimentación, westgate, downpipe y escape completo de 2,5″. También hay que sustituir los pistones y las bielas por pistones forjados, relación de compresión ~8,5, y comprar una junta de culata metálica. A esto hay que añadir inyectores de 440 cc, bomba de combustible Walbro de 255 lph, sensor de presión de sobrealimentación, sensor de oxígeno, sensor de presión de aceite, sensor de temperatura de escape y una ECU Megasquirt.
Construyendo un proyecto turbo como este sobre un M20B28 Stroker, el motor hará unos 350-400 cv.
POTENCIA DEL MOTOR: 3+
0 Comments