El motor Mini W11B16A de 1,6 litros es un propulsor turboalimentado que fue utilizado por BMW en las versiones sobrealimentadas del Mini en carrocerías R52 y R53 de 2001 a 2008. Se instaló en los modelos Cooper S y John Cooper Works, que se caracterizan por sus altas prestaciones y su carácter deportivo.
La principal característica del motor W11B16A era el uso de un sobrealimentador mecánico Eaton M45, que proporcionaba una gran potencia y par motor. Este compresor permitía al motor desarrollar hasta 218 CV en la versión John Cooper Works, lo que hizo que estos coches fueran populares entre los aficionados a la conducción activa.
Especificaciones del motor del Mini W11B16A
El motor tenía una serie de características clave que lo hacían muy eficiente y, al mismo tiempo, bastante fiable.
Características | Modificación Cooper S | Modificación John Cooper Works |
---|---|---|
Cilindrada determinada | 1598 cm³ | 1598 cm³ |
Sistema de alimentación | Inyección distribuida | Inyección distribuida |
Potencia | 163 – 170 CV | 210 – 218 CV |
Par | 210 – 220 Nm | 245 – 250 Nm |
Bloque de cilindros | Fundición R4 | Fundición R4 |
Cabeza de cilindro | Aluminio 16v | Aluminio 16v |
Diámetro del cilindro | 77 mm | 77 mm |
Carrera del pistón | 85,8 mm | 85,8 mm |
Relación de compresión | 8,3 | 8,3 |
Hidrocompensadores | Sí | Sí |
Temporización de la transmisión | Cadena | Cadena |
Fasorregulador | No | No |
Turboalimentador | Eaton M45 | Eaton M45 |
Volumen de aceite | 4,8 litros 5W-30 | 4,8 litros 5W-30 |
Clase medioambiental | EURO 4 | EBRO 4 |
Ejemplo de vida útil | 250.000 km | 220.000 km |
Características del motor
- El compresor Eaton M45 es un sobrealimentador mecánico que proporciona una alta presión de sobrealimentación y potencia al motor. A pesar de su alta eficiencia, el compresor era una fuente de problemas y a menudo requería ser sustituido en kilometrajes superiores a 100.000 km.
- Distribución por cadena – el sistema de distribución estaba equipado con una transmisión por cadena, lo que aumentaba la fiabilidad, pero a partir de los 150.000 km solía haber problemas con el estiramiento de la cadena, lo que requería su sustitución.
- Bloque de cilindros de hierro fundido fiable – este material garantizaba la durabilidad y la resistencia a cargas elevadas.
Coches en los que se instaló el motor
Este propulsor se utilizó en los siguientes modelos de Mini:
- Mini Cabrio R52 (2004 – 2008)
- Mini Hatch R53 (2001 – 2006)
Ambos modelos se caracterizaban por un carácter deportivo y eran populares entre los aficionados al estilo de conducción activo.
Problemas y puntos débiles del motor W11B16A
A pesar de su gran potencia y par motor, el motor W11B16A tenía una serie de deficiencias de las que se quejaban sus propietarios:
- Compresor Eaton M45 – el compresor no era muy fiable y podía fallar con kilometrajes de hasta 100.000 kilómetros
- Alto consumo de aceite – especialmente en las versiones cargadas del Cooper S y John Cooper Works. Los propietarios se enfrentaban a menudo a la necesidad de rellenar el aceite con regularidad.
- Acelerador electrónico: el rendimiento errático del motor se atribuía a menudo a problemas con el acelerador electrónico.
- Estiramiento de la cadena de distribución de la transmisión – a partir de un kilometraje de 150.000 kilómetros a menudo era necesario sustituir la cadena, lo que requería un gasto importante.
- Fallos de la bomba de gasolina y de la dirección asistida – los propietarios también señalaron la debilidad de estos componentes, que requerían ser sustituidos con un kilometraje elevado.
- El depósito de expansión – podía agrietarse o perder refrigerante, causando problemas adicionales.
Motor W11B16A – ¿bueno o no?
El motor W11B16A es una unidad potente e interesante desde el punto de vista de la ingeniería, que proporcionó a los modelos Mini Cooper S y John Cooper Works un rendimiento deportivo y una conducción emocional. Sin embargo, los propietarios tuvieron que pagar por el alto rendimiento dinámico con frecuentes problemas de fiabilidad con componentes clave, especialmente el compresor y el sistema de distribución.
Calificación del motor 3+
0 Comments