El motor OHV de 1,2 litros Renault C3G se produjo en la fábrica de Cleon de 1990 a 1997 y se montó en modelos tan famosos de la empresa francesa como el Clio, el Express y el primer Twingo. Hubo una modificación de carburador de esta unidad bajo su propio índice C1G.
La familia de la serie C también incluye: C3J.
Especificaciones del motor de 1,2 litros Renault C3G
Parámetro | Valor |
---|---|
Volumen fino | 1239 cm³ |
Sistema de alimentación | monoinyección |
Potencia del motor | 54 – 55 CV |
Par | 90 Nm |
Bloque de cilindros | Fundición R4 |
Cabeza de cilindro | aluminio 8v |
Diámetro del cilindro | 74 mm |
Carrera del pistón | 72 mm |
Relación de compresión | 9,2 |
Características del motor | OHV |
Hidrocompensadores | no |
Temporización de la transmisión | cadena |
Fasorregulador | no |
Turbocompresor | no |
Qué aceite utilizar | 3,5 litros 10W-40 |
Tipo de combustible | AI-92 |
Clase medioambiental | Euro 1 |
Ejemplo de vida útil | 300.000 km |
Peso del motor completo | 135kg |
Qué modelos están equipados con el motor C3G 1.2 l
Modelo | Años de producción |
---|---|
Renault Clio 1 (X57) | 1990 – 1996 |
Renault Express 1 (X40) | 1995 – 1997 |
Renault Twingo 1 (C06) | 1992 – 1996 |
Desventajas, averías y problemas del motor C3G
El motor Renault C3G de 1,2 litros ha demostrado ser una unidad fiable, y todos sus problemas son típicos de cualquier motor antiguo. Sin embargo, los propietarios de coches con este motor se encuentran con una serie de fallos característicos.
1. Problemas con el sistema de monoinyección
Uno de los principales problemas es la necesidad de limpiar regularmente el inyector y sustituir las juntas del sistema de monoinyección. Éstas se desgastan con el tiempo, lo que provoca una pérdida de estanqueidad y un rendimiento errático del motor.
2. Fallos eléctricos
Este motor suele molestar a los propietarios con fallos eléctricos. En particular, puede haber problemas con el cableado, los sensores y el sistema de encendido, lo que provoca dificultades en el arranque y un funcionamiento inestable del motor.
3. Vida limitada de la cadena de distribución
La cadena de distribución de este motor no tiene una larga vida útil. Por lo general, se sustituye cada 150-200 mil kilómetros, de lo contrario existe el riesgo de estiramiento de la cadena, lo que puede dar lugar a fallos en el tren de válvulas.
4. Fugas de aceite
Otro problema habitual son las fugas de aceite en juntas y retenes. Con el tiempo, éstos pierden elasticidad y empiezan a perder aceite, por lo que es necesario inspeccionar y sustituir las juntas con regularidad.
A pesar de los inconvenientes mencionados, el motor C3G sigue siendo una unidad fiable, si se cuida con esmero. Con un mantenimiento oportuno y la eliminación de pequeños fallos, puede funcionar durante mucho tiempo sin averías graves.
0 Comments